Marketing digital en el ecuador

Marketing Digital en el Ecuador

Objeto de Estudio Carrera de Marketing Digital en el Ecuador

Con la popularización del uso del internet, las técnicas de marketing tradicional debieron adaptarse al entorno en linea, dando paso a lo que ahora conocemos como el marketing digital, proceso que evoluciona tan rápidamente como la misma tecnología.

Es precisamente este factor tecnológico lo que hace que el marketing digital se vuelva tan necesario para la sociedad actual, como nos dice Sarah Vercheval (2016), es “una oportunidad para el crecimiento, el posicionamiento y la difusión de una marca. (…) que la gran mayoría de los clientes potenciales están ahora en internet; es cuestión de ganarnos su confianza y captarlos”.

La principal diferencia entre el canal tradiconal y el digital es que las nuevas tecnologías permiten diseñar estrategias de marketing personalizadas. Estas estrategias se consiguen gracias a la personalización de productos y a mensajes diferenciados por audiencia. La transferencia de datos masivos y la capacidad de medir resultados con respecto a los medios tradicionales, es lo que ha desatado toda una revolución en la industria del marketing y la publicidad.

El marketing digital en el Ecuador es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un nuevo mundo, el mundo online. En el ámbito digital aparecen nuevas herramientas como la inmediatez, las nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones reales de cada una de las estrategias empleadas. (MD Marketing Digital, 2021)

El marketing digital utiliza nuevos medios y canales para diseñar estrategias que ayudan a las empresas a destacar en internet y captar más clientes. Las redes sociales, los blogs, el email marketing, la publicidad de búsqueda son solo algunos ejemplos de las herramientas utilizadas por el marketing digital.

Al ser un proceso globlal se puede posicionar el producto en la red y cualquier persona de cualquier parte del mundo podrá tener acceso. Al ser un medio interactivo permite que la comunicación entre empresas y consumidores se maximice, el control de datos ya no es a través de estudios de mercado lentos y costosos, ahora se pueden realizar de manera inmediata. Lo más importante, ahora también se permite segmentar el público con muchísimos cirterios demográficos y psicográficos, para apuntar a objetivos mucho más perfilados y definidos. Estas son solo algunas de las muchas bondades de la aplicación del marketing digital.

Con la web 2.0 nace la posibilidad de compartir información fácilmente gracias a las redes sociales y a las nuevas tecnologías de información que permiten el intercambio casi instantáneo de piezas que antes eran imposibles, como videos, gráfica, etc. Se comienza a usar internet no solo como medio para buscar información sino como comunidad, donde hay relaciones constantemente y feedback con los usuarios de diferentes partes del mundo. (MD Marketing Digital, 2021)

De esta forma se puede decir que el enfoque clásico del marketing con sus campañas en medios tradicionales se está volviendo cada vez más obsoleto y los profesionales del marketing que no dominen las herramientas que brinda el mundo digital para llegar a los clientes potenciales estará en una posición de desventaja frente a aquellos que sí las dominen con soltura.

La escalabilidad en el presupuesto, la posibilidad de reajustes permanentes en las campañas, la segmentación casi infinita de los usuarios de internet en base a datos demográficos e intereses demostrados (psicográficos) y la minuciosa trazabilidad de las campañas han determinado una lenta pero inexorable agonía de los medios tradicionales.

No se puede aseverar que el marketing tradicional ha desparecido, se seguirán haciendo campañas de posicionamiento de marca, de recordación, entre otros. También se seguirán usando piezas gráficas en lugares de mucha visibilidad. Sin embargo, su uso e importancia ha bajado en comparación a lo digital que está en ascenso. Las campañas del marketing tradicional resultan demasiado costosas, especialmente para las PYMES y para los nuevos emprendimientos.

Para el caso de la enseñanza del marketing a nivel nacional, muchas instituciones de tercer nivel han logrado insertar gradualmente estos cambios en su currículo de formación, implementando nuevas materias, cambiando contenidos de acuerdo a la evolución de la disciplina, o proponiendo cursos tanto de marketing digital como de actualización de contenidos. Sin embargo, en Ecuador el Instituto Técnico San Antonio es pionero en ofrecer esta disciplina como una carrera de tercer nivel de vanguardia acorde a la evolución del mercado y la tecnología. Por la gran evolución y desarrollo que ha tenido, consideramos que esto está plenamente justificado, pues enseñar unas cuantas herramientas de marketing digital como un mero apéndice a una carrera de marketing convencional resulta ya insuficiente para cubrir el gran abanico de posibilidades que ofrece el mundo digital.

El esquema que se ha manejado para estructurar las materias que se enseñarán en base a los siguientes ejes:

  • Eje de Gestión y Publicidad: En este eje se incluye las asignaturas de marketing tradicional donde se revisa la faceta conceptual del marketing convencional. Aquí se estudian conceptos del marketing de siempre, cuyos conceptos son inamovibles y los mismos solo se aplican al marketing digital, pero a través de herramientas más novedosas y precisas y con una elevada trazabilidad.
  • Eje de uso de Herramientas e Implementación: En este eje se incluyen las asignaturas que tienen que ver directamente con el aprendizaje individual de cada herramienta del marketing digital, debidamente categorizadas por su uso y función. Paralelamente se estudia en qué parte del engranaje mercadotécnico encajan y cómo deben ser implementadas. El número de herramientas disponibles en el arsenal digital está en constante crecimiento por lo que es imposible cubrir todas. Sin embargo, se procura familiarizar al estudiante con las más utilizadas dentro de cada área del marketing digital.
  • Eje de Utilización y Promoción: En este eje se articulan las materias donde se hace correr, funcionar y recopilar datos a las herramientas que se aprendieron e implementaron en el eje anterior. Es la etapa operativa donde de las herramientas implementadas. Para que esta etapa sea exitosa no puede ser tan breve para que la información levantada tenga validez y consistencia estadística.
  • Eje de Medición, Análisis y Optimización: En este eje se ven las asignaturas donde se aprende a medir, analizar y optimizar las herramientas y campañas una vez superada su fase operativa. Teóricamente esta etapa es la que más tiempo dura, pues luego de que se las ha dejado “correr” un tiempo prudencial se inicia u proceso de optimización que es inevitablemente reiterativo y permanente, ya que siempre se pueden hacer reajustes y mejoras adicionales a las campañas establecidas en las fases anteriores.

REFERENCIAS

  • Fuentes, O. (2021, marzo 08). Markerting DigitalQué es y sus VentajasMarketing Digital. IEBS. https://www.iebschool.com/blog/que-es-marketing-digital-marketing-digital/
  • Fontalba, P. (2021, marzo 08). ¿Qué es el marketing digital y cuáles son sus ventajas?. TTANDEM Digital Studio. https://www.ttandem.com/blog/que-es-el-marketing-digital-y-cuales-son-sus-ventajas/
  • Marketing Digital (2021, marzo 08). ¿Qué es y cómo funciona? MD Marketing Digital.  https://www.mdmarketingdigital.com/que-es-el-marketing-digital
  • Vercheval, S. (2016, septiembre 13). Las 8 ventajas del marketing digital para tu empresa. Inbound cycle. https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/ventajas-marketing-digital

2 thoughts on “Marketing Digital en el Ecuador”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *